En el recinto exterior de la Zona Franca de Cádiz, en un entorno en el que hay naves ocupadas pero también solares vacíos, emerge una nueva construcción que llama la atención por su colorido. Y por su estructura. Y por su contenido. Y por su visión de futuro. Es una zona muy olvidada, pero que quiere revivir: en las inmediaciones hay previstos un hotel o una residencia de estudiantes.
Hace tres años que se puso la primera piedra de un proyecto que ve la luz este viernes 12 de septiembre, con su inauguración oficial: la incubadora de economía azul Incubazul, impulsada por la Zona Franca, construida con 65 contenedores marítimos reciclados, que ahora albergarán ideas innovadoras de los emprendedores que ocuparán sus espacios.
Hay muchos datos que conviene saber: consta de 1.951,33 metros cuadrados de superficie construida y 1.415,73 metros de terrazas y espacios libres distribuidos en tres plantas y la baja. Hay un auditorio para celebrar eventos, salas de coworking, salas de reuniones y formación, oficinas, un laboratorio tecnológico y diferentes espacios para intercambiar información y experiencias, incluida una zona de restauración.

En la tercera planta, además, hay espacios habitacionales, todo ello con lugares de encuentro al aire libre, ya que todas las plantas tienen terrazas para fomentar la convivencia entre los emprendedores. Un proyecto que ha sido posible gracias a la ayuda de los fondos europeos, realizada a través de la Fundación Incyde, y el apoyo del Gobierno central.
Por eso, a la inauguración asiste la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero —también secretaria general del PSOE andaluz y próxima candidata en las elecciones andaluzas—, quien acompaña al delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, el anfitrión, la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, o el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; además del alcalde de Cádiz, Bruno García, y el presidente de la Fundación Incyde y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. Así como numerosos representantes institucionales locales, provinciales y nacionales —de la Corporación gaditana, al diputado Juan Carlos Ruiz Boix o el senador Alfonso Moscoso—.
"Este edificio es un hito importantísimo, no solo por lo que supone tener un edificio de estas características y con estas prestaciones en la ciudad, sino también por lo que representa para el Consorcio y su nuevo modelo de industria 4.0, innovadora, sostenible y comprometida con el medioambiente y con el mar, con la economía azul”, asegura Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca, y gran valedor del proyecto.

"Incubazul es el mejor ejemplo de cómo estos fondos y esta política europea puede cambiar la realidad y cómo se puede apostar por modelos de negocio y de crecimiento económico que redundan en la economía, pero también en la transición ecológica", insiste González, para quien "Incubazul se ha consolidado como un elemento, el más importante de la Bahía y la provincia, de innovación, de atracción del talento y defensa del medio ambiente y la economía circular".
Para González, "nuestro compromiso con la economía circular, la innovación y el emprendimiento se refuerza día a día y ya hemos iniciado un nuevo proyecto en torno a ello, el ZF Blue Core, el vivero de empresas 4.0 que potenciará aún más nuestro ecosistema de economía azul y nuestra apuesta por crear tejido empresarial aprovechando el talento de nuestro entorno".
El 81% de las startups de Incubazul avanza y el 41% ya factura
Después del canutazo ante los medios de María Jesús Montero —en el que ha dado varios titulares a su paso por Cádiz—, los anfitriones han presidido la presentación del proyecto en el flamante auditorio de Incubazul, para dar paso luego a un recorrido guiado por las instalaciones de la mano de Carquero Arquitectura, el estudio encargado del proyecto.

"Incubazul está considerada como una de las mejores incubadoras de España y la primera de Andalucía y cuenta con un amplio reconocimiento internacional", destaca Montero, quien cuenta que "un centenar de empresas han sido seleccionadas en los programas de aceleración, el 81% de las startups incubadas avanza, el 41% ya factura y un 28% cuentan con un alto valor tecnológico".
La vicepresidenta primera del Gobierno señala que esta incubadora es ya "un referente indiscutible en economía azul, un sector que emplea en España a 900.000 personas y que factura casi 100.000 millones de euros".
El edificio, cuya inversión total ha sido de más de cinco millones de euros, está dotado con herramientas de alta tecnología que permiten la implantación de empresas altamente innovadoras, línea de trabajo predominante en la estrategia de la Zona Franca de Cádiz, a la vez que hace más cómoda la estancia de los usuarios.
Incubazul es una de las cinco incubadoras de alta tecnología de Andalucía
El presidente de la Fundación Incyde y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, sostiene que "con la puesta en marcha de Incubazul, son ya cinco las incubadoras de alta tecnología creadas en Andalucía y una de las 26 que conforman la red de incubadoras impulsada por Incyde gracias al apoyo de los fondos europeos".

Además, añade que “Incubazul es una muestra del poder transformador de estos fondos, que están permitiendo impulsar la innovación y el emprendimiento en sectores estratégicos como la economía azul".
El edificio de Zona Base Incubazul fue proyectado como un centro de referencia de la economía circular, de un modelo industrial más sostenible y comprometido con el medioambiente. La peculiaridad del edificio, conformado por contenedores marítimos reciclados cuya vida útil es de entre diez y 15 años, lo que ha hecho necesario que la construcción haya tenido que hacerse de forma más cuidada y meticulosa que un edificio convencional.