El sindicato Ustea ha vuelto a alzar la voz en defensa del profesorado interino y ha reclamado mejoras urgentes en el sistema de oposiciones. La organización, integrada en los STES (Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza), participará este curso en la negociación con el Ministerio de Educación para modificar el actual Reglamento de ingreso, con el objetivo de crear un nuevo modelo de acceso.
En este marco, Ustea llevará a la mesa de negociación la propuesta de implantar un periodo de transición que permita estabilizar a miles de docentes en situación de interinidad. El sindicato insiste en que el sistema debe contemplar la doble vía de acceso y recalca su postura. “Queremos una estabilización de personas y no de plazas”, exponen.
Un 8% de plazas ofertadas, desiertas
La preocupación del sindicato se centra también en los datos de las últimas oposiciones. Según denuncian, 628 plazas quedaron desiertas en la convocatoria de 2025, lo que supone casi un 8% del total ofertado. Para el sindicato, este hecho contradice de lleno las promesas de la Consejería sobre un incremento en las plantillas docentes. Además, critican que la no cobertura de vacantes desde el inicio de curso ha supuesto un ahorro económico para la Consejería: 10 días de sueldo en primaria y 15 en secundaria, a costa de que interinos e interinas quedaran al margen de la organización de los centros.
“Una estabilización real no es posible sin aumentar plantillas, bajar ratios y blindar la educación pública”, advierte el sindicato, que reclama revertir los recortes de aulas y denuncia la privatización progresiva y encubierta que, según afirman, impulsa el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla.
El sindicato recuerda también que no firmó el “Acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Andalucía”. Consideran que, como se ha visto en las instrucciones sobre los nuevos horarios docentes, ese acuerdo carece de medidas efectivas para reforzar el número de vacantes.
“El personal interino no somos de usar y tirar”, sostiene el sindicato.